NOMBRE CIENTÍFICO: Saxicola Rubetra
NOMBRE COMÚN O VULGAR: Tarabilla Norteña
DESCRIPCIÓN:
- Familia: Turdidae
- Aspecto: Pájaro pequeño, de aspecto compacto. Es similar a la tarabilla común, pero con garganta clara, ceja blanca, y cola blanca y con banda terminal ancha y negra. Los machos resultan más vistosos que las hembras, con garganta, pecho y flancos ventrales de color anaranjado rojizo, y píleo y mejillas más oscuras. Las hembras presentan generalmente una coloración más pálida y menos intensa y contrastada. En vuelo, su silueta muestra cola corta y alas largas y anchas.
- Tamaño: Mide 13 cm de longitud y entre 21-24 cm de envergadura.
- Distribución: Se encuentra ampliamente distribuida por latitudes templadas y boreales del Paleártico occidental, alcanzando los Urales y Extremo Oriente. En el sur del continente europeo está más localizada y dispersa. No presenta subespecies.
Como especie reproductora, su distribución se restringe al tercio norte peninsular, con las mejores poblaciones en el norte de Castilla y León (Burgos, León y Palencia) y en los Pirineos orientales. En la Meseta norte, Galicia, Cantabria y el País Vasco se encuentra más dispersa. Durante la migración puede localizarse por toda la Península y Baleares. - Migración: Este migrante transahariano tiene sus principales áreas de invernada en el África tropical, aunque excepcionalmente puede invernar en el norte de África y en algunas localidades del sur de la Península Ibérica. El paso prenupcial se produce de marzo a junio, y el pos nupcial se registra entre agosto y octubre, con máximos en septiembre.
- Hábitat: En la Península Ibérica muestra una marcada preferencia por zonas abiertas, como pastizales, brezales o mosaicos de praderas y setos arbustivos. Resulta relativamente frecuente en zonas de media montaña cantábrica.
- Nido: El nido consiste en un pequeño cuenco de hierbas y musgos, entrelazado con pelos y otro material fino.
- Reproducción: El periodo reproductor se extiende de abril a julio, con una puesta anual (ocasionalmente dos). Construye su nido en el suelo, bien escondido entre la vegetación. La puesta consta de dos a siete huevos, de color azulado y finamente moteados de pardo-rojizo, que incuba la hembra durante 12-15 días. Los pollos, cuidados por ambos progenitores, son volanderos a los 17-19 días y se independizan por completo a los 30.
- Alimentación: Se alimenta principalmente de invertebrados y, en menor medida, de bayas durante el otoño.
- Sonido: Variado y melodioso, está constituido por una secuencia rápida de estrofas cortas, en las que intercala gorjeos y trinos acelerados; a veces incluye imitaciones de otros cantos. El reclamo es un tec-tec, parecido al de otras tarabillas.